Layer_1
Vector
Group 196
Vector
Vector
image 50

Educación ambiental

menu
Buscar...
Frame
Group 41

Nuestro programa de Educación Ambiental tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre prácticas ambientales sostenibles a los vecinos y vecinas de Vicente López. Ofrecemos seminarios, capacitaciones, talleres y cursos de promotores ambientales sobre diversas temáticas desarrolladas por la Dirección, incluyendo Huerta, Compostaje, Energía, Biodiversidad, Salud Ambiental, Gestión de Residuos, Economía Circular y Cambio Climático.

Iniciativas del programa
Lanzada en 2018 por la Dirección de Desarrollo Sostenible en conjunto con la Secretaría de Educación y Empleo, esta iniciativa está dirigida a todas las instituciones educativas de Vicente López, abarcando todos los niveles y modalidades. El programa contribuye a la concientiza  ción y difusión de prácticas sustentables, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que Vicente López adhirió.
El objetivo es crear espacios y redes para docentes, alumnos y familias, promoviendo cambios ambientales, sociales y culturales a través de la participación activa. Se busca construir un conocimiento colectivo, formando ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad ambiental local.

Ejes de trabajo para las escuelas

Capa_1
Eficiencia energética
Capa_1

Movilidad sostenible y cambio climático

Capa_1
Huerta agroecológica y compostaje
Capa_1
Biodiversidad y salud ambiental
Capa_1

Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU)

Eje GIRSU
El eje GIRSU es obligatorio y busca abordar la problemática de la generación de residuos, enfatizando acciones de cambio dentro del municipio. Promueve la participación en el circuito de Día Verde, nuestro programa de recolección diferenciada puerta a puerta, permitiendo la implementación de un plan de separación en origen a nivel institucional.
Las instituciones que se suman a "Escuelas Sustentables" reciben:
Capacitaciones obligatorias en febrero para docentes, directivos y personal no docente.
Acompañamiento y asesoramiento en la elección de proyectos.
Insumos y talleres educativos para estudiantes.
Al finalizar el año, realizamos una feria de cierre para compartir proyectos y trabajos realizados.
¿Cómo participar?
Las instituciones interesadas deben llenar un formulario de inscripción, que se envía por email cada fin de año y debe renovarse anualmente. Para más información sobre "Escuelas Sustentables", visitá nuestro micrositio.
Para consultas, escribinos a escuelas.sustentables@mvl.edu.ar
Seminarios

Nuestros seminarios están diseñados para generar oportunidades de capacitación, acceso a información y debate sobre cuestiones ambientales, abordando problemas y acciones concretas que pueden surgir desde los gobiernos locales, nacionales y la sociedad civil. Estos eventos están abiertos al público en general.

image 52
image 54
Vicente 2
pexels-thirdman-7657004 2

Educación ambiental

Buscar...
Frame
Portal de Trámites
Identidad Digital
Contacto
LOGOS.VL (2)-02 1
Vicente 2

Nuestro programa de Educación Ambiental tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre prácticas ambientales sostenibles a los vecinos y vecinas de Vicente López. Ofrecemos seminarios, capacitaciones, talleres y cursos de promotores ambientales sobre diversas temáticas desarrolladas por la Dirección, incluyendo Huerta, Compostaje, Energía, Biodiversidad, Salud Ambiental, Gestión de Residuos, Economía Circular y Cambio Climático.

Iniciativas del programa
Lanzada en 2018 por la Dirección de Desarrollo Sostenible en conjunto con la Secretaría de Educación y Empleo, esta iniciativa está dirigida a todas las instituciones educativas de Vicente López, abarcando todos los niveles y modalidades. El programa contribuye a la concienciación y difusión de prácticas sustentables, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que Vicente López adhirió.
El objetivo es crear espacios y redes para docentes, alumnos y familias, promoviendo cambios ambientales, sociales y culturales a través de la participación activa. Se busca construir un conocimiento colectivo, formando ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad ambiental local.
image 52

Ejes de trabajo para las escuelas

Capa_1
Eficiencia energética
Capa_1

Movilidad sostenible y cambio climático

Capa_1
Huerta agroecológica y compostaje
Capa_1
Biodiversidad y salud ambiental
Capa_1

Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU)

Eje GIRSU
El eje GIRSU es obligatorio y busca abordar la problemática de la generación de residuos, enfatizando acciones de cambio dentro del municipio. Promueve la participación en el circuito de Día Verde, nuestro programa de recolección diferenciada puerta a puerta, permitiendo la implementación de un plan de separación en origen a nivel institucional.
Las instituciones que se suman a "Escuelas Sustentables" reciben:
Capacitaciones obligatorias en febrero para docentes, directivos y personal no docente.
Acompañamiento y asesoramiento en la elección de proyectos.
Insumos y talleres educativos para estudiantes.
Al finalizar el año, realizamos una feria de cierre para compartir proyectos y trabajos realizados.
¿Cómo participar?
Las instituciones interesadas deben llenar un formulario de inscripción, que se envía por email cada fin de año y debe renovarse anualmente. Para más información sobre "Escuelas Sustentables", visitá nuestro micrositio.
Para consultas, escribinos a escuelas.sustentables@mvl.edu.ar
Seminarios

Nuestros seminarios están diseñados para generar oportunidades de capacitación, acceso a información y debate sobre cuestiones ambientales, abordando problemas y acciones concretas que pueden surgir desde los gobiernos locales, nacionales y la sociedad civil. Estos eventos están abiertos al público en general.

Layer_1
Vector
Group 196
Vector
Vector
image 53